En tiempos de crisis es cuando los niños son más vulnerables y Save the Children está allí. Siempre estamos listos y siempre entre las primeras organizaciones que ayudan durante los desastres.
Entregando alivio de emergencia para salvar vidas y permanecer todo el tiempo que sea necesario para garantizar que los niños y las familias puedan recuperarse de las pérdidas, restaurar sus vidas y desarrollar su capacidad de recuperación en los años venideros.
Donde sea y cuando los niños nos necesiten más, ¡estamos allí!.
• 211,000 consultas médicas
• 10 puestos de salud 24/7 instalados
• 9 centros para la atención de desnutrición severa en niños y bebés
• 435 Kits para el cuidado del bebé
• 11 espacios para distribución de alimentos
• 63 pozos entubados
• 842 letrinas construidas
• 11,882 Kits de higiene distribuidos
• 702 luces solares instaladas en letrinas para la seguridad de mujeres, niñas y niños
• 115 espacios educativos temporales
• 12,250 niños y niñas participantes
Después de 7 años de guerra, hoy Siria es el peor lugar del mundo para la niñez. 5 millones de niños y niñas viven la constante violación de sus derechos básicos, pero además un nivel de violencia extremo, donde asesinatos, secuestros, abusos sexuales y reclutamiento por parte de los grupos armados son sus mayores temores.
Entre bombardeos, escasez de agua, alimentos y medicinas, niños y niñas sirios se aferran a la vida y buscan subsistir en estas lamentables condiciones.
Niños y niñas enfrentan un estrés crónico, han presenciado la vileza de un conflicto que parece no tener fin, a pesar de los llamamientos de cese al fuego o al menos a los bloqueos para que la ayuda humanitaria pueda llegar.
Save the Children trabaja al interior de Siria y en campos de refugiados en los países vecinos para llevar lo indispensable para que niños, niñas y sus familias cuenten con lo más indispensable y puedan olvidar al menos por unas horas al día las dificultades que enfrentan.
Personas beneficiadas: 4.2 millones (64% niños y niñas).
Acceso a educación, seguridad alimentaria y medios de subsistencia, saneamiento e higiene y distribución de materiales para familias en sus comunidades de origen y de acogida.
En campamentos brindamos espacios temporales de aprendizaje, rehabilitamos escuelas, útiles escolares y capacitación a docentes.
• 300,000 personas con acceso a servicios sanitarios en campamentos
• 7 centros de nutrición y de salud instalados
• 1 clínica de maternidad operando
• 60 espacios educativos instalados
• 4 posos escolares rehabilitados
• 1 equipo móvil de apoyo educativo para niños y niñas que no pueden asistir a nuestros espacios
• Artículos para el hogar, refugio y para recién nacidos entregados
• 2 cisternas para riego construidas
78,000 niños y niñas se han beneficiado de diferentes acciones para prevenir enfermedades gastrointestinales a través de capacitaciones en temas de higiene, además de la entrega de útiles escolares, apoyo psicoemocional, capacitación docente e insumos como ropa y cobijas.
790,50 niños y niñas recibieron alimentos, apoyo educativo a través de clubes de tareas, matemáticas, ciencias y clases de árabe e inglés, además de cursos de orientación vocacional para adolescentes.
40,000 niños y niñas recibieron, apoyo educativo, revisiones médicas, además de ropa, mantas y calentadores para el invierno, kits y clases de higiene.
107,000 niños y niñas se beneficiaron de talleres de apoyo psicológico, insumos como ropa y mantas, calentadores, kits para recién nacidos, agua potable, apoyo educativo y de salud.
38,000 niños y niñas recibieron apoyo psicoemocional, capacitación en temas de higiene y nutrición. En educación apoyamos la reconstrucción de 6 escuelas, la construcción de 3 nuevas, además distribuimos 500 kits para docentes y transportamos a diario a casi 2 mil niños y niñas a sus escuelas.
De 2015 a la fecha se ha incrementado considerablemente el número de migrantes que en pequeñas embarcaciones tratan de encontrar una vida mejor en Europa, arriesgando su vida y la de su familia en una aventura que podría tener un trágico final.
En lo que va del año más de 1,500 personas provenientes de África y Medio Oriente han perdido la vida en su intento de huir de la violencia, la guerra, el hambre y la pobreza.
Como respuesta a esta crisis, Save the Children realiza diferentes acciones en los países de origen y de llegada como España, Grecia o Italia a fin de asegurar su seguridad y protección.
1 de cada 3 refugiados que llegan a Europa es un niño o niña, por lo que a petición del gobierno italiano comenzamos a operar el Vos Hestia, un barco de rescate que tiene como objetivo buscar, rescatar y salvar personas en riesgo.
El barco cuenta con un equipo de profesionales en salud, apoyo psicoemocional y protección. Durante su operación el Vos Hestia pudo rescatar a más de 4,000 personas en riesgo de muerte durante su trayecto a una vida mejor.
Conflictos armados y la peor sequía en 70 años ha dejado a 20 millones de personas en Somalia, Sudán del Sur, Yemen y el noreste de Nigeria en una crisis alimentaria y de acceso a agua. Millones más en Kenia, Etiopía, Uganda y Níger también están sufriendo esta grave crisis.
Yemen es el caso más lamentable, al ser el país más pobre de la región y donde los servicios públicos están prácticamente colapsados debido a la guerra.
Save the Children trabaja en estos países a fin de salvar vidas, en especial la de niños y niños menores de 5 años, que son los más susceptibles a enfermedades y desnutrición.
Estamos trabajando en centros de salud a fin de remediar la grave desnutrición que afecta a millones de niños y niñas, además proporcionamos agua potable y capacitación en higiene y saneamiento a fin de evitar la propagación de enfermedades gastrointestinales que pueden resultar mortales sin el apoyo médico adecuado.
Save the Children ha brindado alimentación básica y seguimiento nutricional a más de 7 millones de niños y niñas en 8 países, además de acciones enfocadas a la disminución de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, atención prenatal y postnatal, así como atención médica a casos de cólera y malaria entre otras.
Luego del terremoto de 7 de septiembre, Save the Children desplegó su respuesta humanitaria en Oaxaca para brindar apoyo psicoemocional a niños y niñas. El terremoto del 19 de septiembre representó un gran reto para la organización en México al tener que reforzar su equipo humanitario y recaudar recursos para brindar apoyo a la población afectada, poniendo como prioridad a niños y niñas.
Oaxaca, Morelos, Puebla, Estado de México y Ciudad de México fueron los estados donde se desplegó la respuesta en acciones de apoyo psicoemocional, establecimiento de aulas temporales, reparto de kits educativos, de higiene y de enceres para el hogar; además de apoyo en acciones de reconstrucción de escuelas y viviendas.
A la fecha, más de 140,000 personas se han beneficiado de las respuesta humanitaria de Save the Children en las zonas en los 5 estados donde trabajamos, casi la mitad son niños y niñas.
Es importante mencionar que Save the Children ha generado estrategias para la prevención de riesgos ante emergencias en los espacios donde trabajamos, a fin de reducir el impacto de fenómenos como terremotos.
80 familias recibieron apoyos económicos para reactivar sus ingresos
*Entre otras acciones
Contacto Save the Children: Av. Francisco Sosa 30 | Villa Coyoacán, 04000 | Ciudad de México
Teléfono: 01 800 8727 692 | mail: atencion.donantes@savethechildren.org